lunes, 24 de septiembre de 2007

Stiglitz | Capítulo 2 | La promesa del desarrollo

Enviado por Luciana Sánchez
  1. Inequidad: el Consenso de Washington como sus políticas a aplicar pusieron poco énfasis en la equidad. El 80% de la población mundial vive en países en vías de desarrollo con bajos niveles de renta y altos índices de pobreza. El desarrollo es un esfuerzo de todos: mercados, gobiernos, ONG, cooperativas e instituciones sin fines de lucro. La globalización supone de riesgos y oportunidades el objetivo es conseguir que funcione para todos, reduciendo las asimetrías que existen entre las naciones.
  2. Estado: se propone un papel mas activo por parte del Estado como encargado de promover el crecimiento y de proteger a los pobres; es quien debe crear un clima que permita que los negocios prosperen y generan puestos de trabajo para la población; construir instituciones e infraestructura adecuada para poder aprovechar y desarrollar el comercio internacional. Los avances en la teoría económica llevaron a la luz los límites del mercado, libre mercado no es sinónimo de eficiencia económica cuando los mercados no existen y cuando la información es incompleta. Los mercados por si solos no llevan a la eficiencia la clave esta en si el Estado puede mejorar las cosas.
  3. Desarrollo: el PBI se presenta como una forma cómoda de medir el crecimiento, no representa el desarrollo y además el necesario que el crecimiento sea sostenible. La sociedad en su conjunto debe compartir el crecimiento económico sino es considerado como un fracaso. La equidad es necesaria para el crecimiento sostenible, la gente es el recurso mas importante de un país, si una parte amplia de su población no vive de acuerdo a su potencial el país no será capaz de vivir según sus capacidades, invertir en educación sin fuentes de trabajo generan que las personas emigren a otros países; cada país debe saber cual es la combinación de mercado y Estado adecuado para el crecimiento.
  4. Reglas de juego: El comercio global y los regimenes financieros otorgan a los países industrializados ventajas considerables que dejan a los en vías de desarrollo recogiendo las migajas. Stiglitz dice que se puede crear un terreno de juego más nivelado, Crecimiento y estabilidad y seguridad en el mundo en desarrollo contribuiría a la estabilidad y seguridad del mundo desarrollado.
  5. Regiones y desarrollo: La diferencia de resultados entre las distintas regiones muestran que llegar al crecimiento con equidad y al desarrollo no es algo automático.
    1. Este asiático: los países de esta región consiguieron crecimiento y estabilidad; estas economías gestionaron la globalización, el acceso a mercados internacionales como a la tecnología permitieron elevar los índices de productividad. El Estado se encargo de que los beneficios no lleguen solo a unos pocos, amplio la educación, invirtió en infraestructura. Los gobiernos de estos países tuvieron un papel fundamental en la planificación de la economía, se eligieron los sectores a desarrolla, gestionaron los prestamos bancarios hacia la industria, promovió el ahorro en la población y se encargo de que la tecnología se transfiriera entre las empresas. El modelo de crecimiento se baso en las exportaciones.
    2. América latina: la mayoría de las naciones de la región opto las políticas del Consenso de Washington las cuales no tuvieron éxito y los países no llegaron a cubrir las cuotas de la duda. El PBI aumento pero la riqueza nacional disminuyó. El crecimiento de los primeros tiempos fue seguido de recensión y estancamiento. El progreso de América Latina fue mínimo los resultados de las políticas aplicadas no fueron los esperados.
    3. Países en proceso de transición desde el comunismo: países como Rusia y otros aplicaron una “terapia de choque”, la transición al capitalismo fue abrupta, de un día para el otro a través de las privatizaciones y de la liberación de los mercados. Estas medidas llevaron a una hiperinflación severa como también a la austeridad fiscal; hundió a las economías que fueron cayendo en recesiones y crisis. Se creo una clase oligárquica, la liberalización del capital llevo a una fuga masiva del mismo. La educación, la sanidad y antiguas redes de seguridad social se deterioraron profundamente. Otros países del antiguo régimen como Polonia y Eslovenia gestionaron mejor la transición, no adoptaron la terapia de choque al pie de la letra. La adaptación hacia la economía de mercado fue más lenta y se obtuvieron mejores resultados.
    4. África: el fin del colonialismo dejo a esta región mal preparada para el desarrollo y la democracia; estos países carecían de infraestructura adecuada. Recurrieron al Banco Mundial y se les propuso un ajuste estructural (Consenso de Washington). La liberalización abrió los mercados perolas economías africanas no tenían productos para vender al mundo. La productividad de la agricultura disminuyo y creció la pobreza.
    5. Asia del sur: el surgimiento de Bangalore como capital del sector de la tecnología informática. La Revolución Verde en los 70´s mejoro las técnicas agrarias y produjo nuevas semillas; la producción aumento. La liberalización el los 90 contribuyo a la continuidad de las reformas anteriores; Internet fue un punto de inflexión, la nueva tecnología permitió a la India recoger los frutos de sus inversiones a largo plazo en educación y la falta de infraestructura adecuada solo seria un obstáculo. Las compañías locales se encargaron de generar sus propios enclaves.

Stiglitz | Capítulo 2 | La promesa del desarrollo

Basado en el material aportado por Felipe Garriga.

  1. Stiglitz da a conocer de manera empírica las diferencias cualitativas de las situaciones económicas alrededor del mundo. Señala que las “Reglas del juego” vigentes no han contribuido a revertir esta situación. Por el contrario, conducen a profundizarla.
  2. Revertir esta situación no es solo una obligación moral sino que encierra beneficios para todos: “... su crecimiento [el de los países en desarrollo] aumentará al nuestro. Una estabilidad y seguridad en el mundo en vías de desarrollo contribuirá a la estabilidad y la seguridad del mundo desarrollado.”
  3. Como criterio de desarrollo propone considerar el nivel de vida de todas las personas. Esto es más que evaluar la evolución de la renta ya que deben incluirse aspectos relacionados con salud y educación. “el desarrollo consiste en transformar la vida de las personas, no solo la economía”.
  4. La equidad es un requisito necesario para mantener el crecimiento sostenido. La equidad resulta del papel del Estado y del mercado: ambos deben coexistir y cada país debe saber cuál es la combinación adecuada de Estado y mercado. Stiglitz es partidario que el Estado asuma una participación activa para promover el crecimiento como la protección a los pobres. Entonces, esta alternativa considera no sólo el incremento de la magnitud de bienes disponibles para el consumo, sino también cuestiones como el empleo, la justicia social y valores no materiales.
  5. Regiones y desarrollo:

Este asiático: tuvo éxito porque tuvo un Estado activo preocupado por distribuir los beneficios del crecimiento económico de manera amplia.

América Latina: fracasó debido al apego que tuvo a las recomendaciones del Consenso de Washington (CW). Este asiático redujo la pobreza en América Latina el progreso fue mínimo.

Economías en transición: Ex URSS: El CW propuso la “terapia de choque” como método para salir del comunismo hacia una economía de mercado. Sin embargo, China o Vietnam también adoptaron la misma orientación pero recorriendo un camino más moderado y con una fuerte gestión del proceso por parte del Estado. Estos últimos países han obtenido mejores resultados. Mientras en Rusia el PBI cayó un tercio (entre 1990 y 2000) en promedio en China y Vietnam el PBI creció alrededor del 100% ( entre 1900 y 2000).
África: las ayudas recibidas de los organismos participantes del CW promovían el comercio injusto, cuestión que representó un aumento (en el s. XXI) del doble de los niveles de pobreza.

Stiglitz | Capítulo 1

Enviado por Romina Amaya
  1. El autor remarca un descontento, que se aprecia tanto en los países desarrollados (expresado en el Foro Económico de Davos) y en los Países en Desarrollo (expresado en el Foro Social Mundial de Bombay)
  2. El Consenso de Washington ha fallado, y esto es posible demostrarlo a través de evidencias empíricas. Hubo un aumento de la pobreza a nivel mundial; esto hace que la equidad sea un tema que debe estar en la agenda.
  3. Hubo una mala gestión del proceso de globalización. Por un lado, se enfatizó como única meta la eficiencia, dejando de lado cuestiones como la equidad. Además, hubo una “estadounidización” del proceso de globalización.
  4. Hay problemas que son globales, entre los que se destacan la pobreza y los temas ambientales. Aquí influyen la percepción diferente de los costos que tienen las empresas y la sociedad. No hay forma económica de medir los daños ambientales. También se ve como un problema global la pérdida de legitimidad de las instituciones globales, tales como el FMI o el BM.
  5. Aparece la figura del Estado como el agente que debe arbitrar entre la eficiencia y la equidad, a través de las instituciones que lo componen. Junto con esto, se ve necesario pensar la democracia desde una óptica global.

Stiglitz | Capítulo 1

Enviado por Ana Iris Odello.
  1. La globalización ha provocado grandes conflictos globales como consecuencia de sus limitaciones y de la errónea forma en que ha sido gestionada. Stiglitz no es un oponente a la globalización, su enfoque se ocupa de recuperar la idea de que la integración se transforma en beneficios; esta a favor sobre la confianza en la economía capitalista, plantea que se impone un cambio de mentalidad si queremos que cambie el modo en que se gestiona la globalización Subraya que en la última década se han destacado cambios de actitud hacia la globalización, el debate ya no es “anti” o “pro” globalización.
  2. La globalización ha generado varias inquietudes a causa de las reglas de juego injustas, de la relevancia de los valores materiales, de la perdida de valor de la democracia y del Estado-Nación, de las desigualdades mundiales y de sistemas económicos ineficaces. Políticas impuestas por países desarrollados han buscado la eficiencia y grandes beneficios para si mismos subestimando cuestiones como la equidad, por lo que ha desencadenado en trascendentes problemas globales como la pobreza, inestabilidad de los mercados globales, desempleo, peligros sobre la sostenibilidad medioambiental, entre otros. Estas ineficaces políticas impuestas por instituciones mundiales, lideradas por países desarrollados, pusieron en evidencia la falta de legitimidad de las mismas y la necesidad de crear instituciones globales democráticas.
  3. La globalización no solo implica desequilibrios entre las naciones sino también dentro de ellas; no ha ayudado a la mayoría de la población, ni siquiera en los países desarrollados. Según destaca Stiglitz “la globalización puede crear países ricos con población pobre”. El descontento tanto de los países desarrollados, como en vías de desarrollo fue plasmado en diferentes foros, los cuales coincidieron en que era necesario un cambio, igualmente expresado por Stiglitz en la frase “otro mundo es posible”.
  4. Se incurre en un error al considerar el modelo norteamericano como sinónimo de globalización. Muchos señalan que la globalización se ha usado para priorizar el modelo liberal angloamericano frente a otras alternativas. No se puede vender un modelo como ideal, ya que cada modelo depende de características particulares, no existe un solo conjunto de políticas capaces de que todo el mundo mejore. A medida que la globalización se gestiona, se ha demostrado que no existe una sola forma de capitalismo, por el contrario existe una gran diversidad de modalidades de economías de mercado (el modelo estadounidense es diferente del modelo de los países nórdicos, del modelo japonés y del modelo social europeo). El éxito de las mismas depende de un equilibrio justo entre el mercado y el Estado, y en la capacidad de este último en buscar el punto de equilibrio entre la eficiencia y la equidad.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Artículos relacionados al Capítulo 1 del libro de Stiglitz

Les dejo los artículos que discutimos en la última clase. Son cinco notas extraidas de distintos diarios. Si alguno tiene artículos que considere relacionados con las cosas que estamos viendo en la materia, me avisa y las comentamos en clases.
El link es http://itcice.unq.googlepages.com/materiales